SAN MARTIN DE LOS ANDES Detectan triquinosis en jabalí y advierten sobre consumo de carne en Quila Quina

SAN MARTIN DE LOS ANDES Detectan triquinosis en jabalí y advierten sobre consumo de carne en Quila Quina

La Región Sanitaria de los Lagos del Sur emitió una alerta sanitaria urgente tras la detección de un caso de triquinosis en un jabalí cazado en la zona de Quila Quina. Las autoridades sanitarias advierten a la población sobre el riesgo de consumir carne infectada que podría haber circulado sin controles veterinarios.

El coordinador de Salud Ambiental, Juan Fernández Canigia, informó que aún no se ha confirmado si toda la carne del animal infectado fue destruida, lo que mantiene vigente la posibilidad de que parte de ella haya sido distribuida de manera informal. Ante esta situación, se solicita a quienes hayan adquirido carne de jabalí en los últimos diez días que no la consuman si no cuentan con el análisis correspondiente.

Quienes tengan en su poder carne de jabalí sin análisis deben comunicarse de inmediato con agentes sanitarios de su localidad o con la Coordinación de Salud Ambiental al teléfono 2972-434606.

¿Qué es la triquinosis?

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por larvas de un gusano microscópico que se aloja en los músculos de animales como cerdos, jabalíes y pumas. El contagio ocurre por el consumo accidental de carne cruda o mal cocida que contiene larvas vivas del parásito.

Desde el área de Salud Ambiental aclararon que la cocción, el salado o el congelamiento de la carne no garantizan la eliminación de las larvas, por lo que esos métodos no son seguros para prevenir el contagio.

Los síntomas pueden variar desde cuadros leves con secuelas hasta formas graves que comprometen órganos vitales e incluso pueden ser fatales.

Prevención: análisis obligatorio de la carne

Las autoridades recordaron que la única medida preventiva efectiva es realizar el análisis de la carne antes del consumo mediante el método de Digestión Artificial Rápida (DAR), un procedimiento que debe ser realizado exclusivamente por un veterinario acreditado.

Este análisis puede gestionarse en Direcciones de Bromatología municipales o en veterinarias privadas habilitadas. La recomendación incluye no solo carne fresca, sino también productos caseros como chacinados o embutidos, elaborados a partir de carne de jabalí, cerdo o puma.

Recomendaciones a la población

Evitar el consumo de carne de jabalí adquirida recientemente sin análisis de triquinosis.

No confiar en métodos caseros como cocción prolongada o congelado como forma de prevención.

Solicitar análisis a veterinarios acreditados antes de elaborar o consumir productos cárnicos caseros.

Denunciar ante autoridades sanitarias si se sospecha de circulación de carne sin control sanitario.

El caso de Quila Quina enciende nuevamente las alarmas sobre la importancia del control sanitario en la caza y consumo de carne silvestre, especialmente en zonas donde estas prácticas son comunes. Las autoridades insisten en la necesidad de extremar precauciones para evitar nuevos contagios.